HomeProductosVinos y CavasVinochablis domaine passy le clou
28,45€
Dominio Passy le Clou – Famille Descombe. Vino blanco de Francia.
Variedad: Chardonnay.
Crianza sobre lías finas de 15 a 18 meses.
Zona | |
---|---|
Color | |
Capacidad |
Chablis Domaine Passy le Clou es de color amarillo dorado. En nariz es muy expresivo, floral con un toque de fruta blanca (manzana, pera). Tiene una buena entrada en boca, buen equilibrio, marcada mineralidad y con frescura.
Procedencia y elaboración
Situado en las magníficas tierras de Chablis, en la comuna de Beines, el Domaine Passy-le-Clou se distingue por su compromiso con la agroecología y con la calidad y autenticidad de los vinos producidos.
Con un saber hacer ancestral transmitido de generación en generación, esta finca familiar cultiva con pasión el Chardonnay en un terruño bañado por la influencia única de Kimmeridgian. Cada botella cuenta la historia del suelo, el clima y el meticuloso trabajo, ofreciendo vinos de incomparable elegancia y finura, verdaderos embajadores del terruño de Chablis.
La familia Patrice creó Domaine Patrice en la década de 1950 en el pueblo de Beine, en el corazón de Chablis, con una visión clara y apasionada: crear una parcela excepcional, que hace que la diversidad de la finca sea la actual. Históricamente llevando uvas a la bodega cooperativa, Gérard y Christian Patrice se dedicaron a la vinificación de sus vinos a partir de la década de 2000. Los dos hermanos vendían toda la producción a los comerciantes. Guiados por una tradición vitivinícola centenaria y un profundo respeto por el terruño, siempre han producido vinos que cautivan por su pureza y singularidad.
Cuando asumió el cargo en 2017, la familia Descombe comenzó una transición hacia la agroecología. Esto incluye la eliminación de herbicidas, la plantación de árboles y arbustos y la introducción de cultivos de cobertura. Se avanza hacia la vinificación completa parcela a parcela -ver mapa de viñedos- y la comercialización de vinos embotellados.
En 2017, la familia Descombe cambió su nombre a Domaine Passy le Clou. De hecho, la finca se encuentra en el lugar llamado “Le Clou”.
El nombre de este lugar tiene su origen en una historia real. En el mismo Beines, un viejo olmo era objeto de una costumbre singular: cuando los reclutas de Chablis salían, sus camaradas y los del siguiente reclutamiento los acompañaban, tambores en la cabeza y cantando, hasta Beines, que está a 6 kilómetros de distancia. Llegados frente al olmo, la tropa se detuvo. Cada uno de los reclutas clavaba en el árbol un clavo que él había mandado, y que muchas veces llevaba su nombre. Después se bebieron la última botella, se dieron el último abrazo y se separaron. Si la cabeza se rompía antes de que el conscripto regresara, se consideraba que le ocurriría una desgracia. Desde hace algunos años, la “deportación” ya no se hace hasta Beines, sino hasta el puente de Chablis, donde hay un álamo que a su vez recibe los clavos de los reclutas.
Selección estricta desde la vendimia hasta la llegada a la bodega. El prensado se realiza mediante prensas neumáticas (presión de prensado muy baja) para evitar cualquier riesgo de deterioro de la calidad. La sedimentación estática se lleva a cabo durante 24 a 48 horas. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable termorregulados.
Puedes encontrar más vinos de Francia aquí.
*Es posible que la botella y/o etiqueta de la foto no corresponda con la que tenemos actualmente en stock. Si desea hacer esta consulta o cualquier otra, puede mandar un correo a info@navarrobodeguero.com o llamar al teléfono 963694439.
También te puede interesar...
Información
©Navarro Bodeguero 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Lacomunicación | Contacto | Aviso Legal | Condiciones generales | Política de Cookies | Política de Privacidad
Programa de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, dentro del programa KIT DIGITAL, regulado en la orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025 y el Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU (Programa Kit Digital).